¡Estamos listas para ver un MEJOR cambio!

Es genial tener un nuevo presidente, por eso es importante mantenerse al día con los proyectos de ley que president Biden envía al Congreso con respecto a la reforma migratoria.

Ayer estuve en Facebook LIVE con el Sr. Pompa de Caridades Católicas hablando de este tema.

Aquí hay una revisión rápida de lo que mencionamos:

En el primer día de la presidencia, el presidente Biden envió un proyecto de ley al Congreso que brinda a las personas trabajadoras una oportunidad para la ciudadanía. Biden se esfuerza por modernizar nuestro sistema de inmigración con la Ley de Ciudadanía de EE. UU.

El objetivo de Biden es proporcionar caminos hacia la ciudadanía

y fortalecer la protección laboral.

¿Cómo logrará el presidente esto?

  • Creando una ruta ganada hacia la ciudadanía para personas indocumentadas. Esto permitirá que los inmigrantes soliciten un estatus legal temporal, con la posibilidad de solicitar tarjetas de residencia después de cinco años. Para calificar, los inmigrantes deben pasar una verificación de antecedentes penales y de seguridad y pagar sus impuestos.

  • Aceptar la diversidad y presentar la Ley de No Prohibición que prohibirá la divulgación basada en la religión y limita la autoridad presidencial para emitir más prohibiciones.

  • Promover la integración y ciudadanía de inmigrantes y refugiados. Se logrará por colocando fondos para expandir programas que van a promover la integración y la inclusión, aumentar las instrucciones en inglés, y proporcionar asistencia a las personas que buscan convertirse en ciudadanos

  • Hacer crecer la economía con la ayuda de inmigrantes. Esto será logrado por reducir los largos tiempos de espera, eliminar los límites de visas por país, y por mejorar el acceso a las tarjetas verdes para los trabajadores en el sector de salarios más bajos.

  • Proteger a los trabajadores inmigrantes de la explotación .Alivio de Visa U se ofrecerá para empleados que enfrentaron graves violaciones laborales. Un trabajo debe cooperar con las agencias de protección del trabajador para calificar.


Todavía no ha habido cambios. El proyecto de ley acaba de enviarse al Congreso. Esperamos ver una respuesta positiva. Si tiene alguna pregunta sobre su estado migratorio, no dude en comunicarse. Muchas gracias por su atencion.


Vanessa Ortega Bartsch 

(714) 209 -7161